Práctica final
Manejo de conflictos escolares y familiares y el rol del psicólogo cómo ayuda al docente
Manejo de conflictos escolares y familiares y el rol del psicólogo cómo ayuda al docente
Introducción
A lo largo de la historia, los conflictos han sido motores de transformación y desarrollo, tanto a nivel societal como individual. Aunque suelen asociarse con destrucción y pérdida, muchos conflictos han propiciado avances significativos en diversas áreas. A continuación, se exploran casos históricos, las razones detrás del desarrollo derivado de estos conflictos y su extrapolación a las relaciones interpersonales y al ámbito educativo.
En mi entender en el conflicto en psicología, es aquel que aborda desde diversas perspectivas y teorías. A menudo, los conflictos surgen de la interacción entre nuestras necesidades internas y las demandas del entorno, así como de los choques entre nuestras creencias y las de los demás.
Investigar en las fuentes los conceptos inteligencia, alcance de dichos conceptos, tipos de inteligencia y cómo se manifiestan los diferentes tipos de inteligencia en el ámbito de los conflictos. Enfasis en los conceptos, Inteligencia social, adaptativa y emocional. Desarrollar cómo estos tipos de inteligencia pueden ser útiles y significativos en un manejo correcto, adecuado y productivo en el ámbito escolar.
Pues considero que esta plataforma virtual es muy fácil de utilizar además en el área de psicología no ayuda a expresar pensamientos, y también podemos compartir conocimientos .
Resolución de conflictos en los centros educativos:
Conflicto
Un conflicto es una situación de desacuerdo, oposición o lucha entre dos o más partes, ya sean personas, grupos o naciones. Este desacuerdo surge cuando existen intereses, necesidades, valores o perspectivas diferentes que entran en colisión. En esencia, un conflicto ocurre cuando lo que una parte desea o necesita entra en conflicto con los deseos o necesidades de otra parte.
La dinámica de grupo: es un proceso de interacción de los miembros del grupo sobre la base de la interdependencia y la influencia mutua con el fin de satisfacer los intereses y necesidades tanto personales como del grupo. El carácter de la dinámica de grupo depende esencialmente del estado emocional del grupo, de la calidad y del volumen de las relaciones mutuas de los miembros del grupo.
La influencia es la acción y efecto de influir. Este verbo se refiere a los efectos que una cosa produce sobre otra (por ejemplo, el viento sobre el agua) o al predominio que ejerce una persona («Juan tiene una gran influencia sobre las decisiones de su hermano menor»).